Paschimottanâsana en silla de ruedas
por Conchi Moreno

Paschimottanâsana (पश्चिमोत्तानासन) en sánscrito significa «postura del estiramiento de lo posterior».

En la práctica convencional de Hatha, es un âsana sentada de flexión dorsal y cervical con alargamiento de la zona lumbar en la que las piernas están juntas y estiradas.

Es una postura en la que se estiran todos los músculos de la parte posterior del cuerpo, se estimula la circulación sanguínea a lo largo de la columna vertebral y se tonifica la zona pélvica.

Es un âsana considerada madre o básica en la práctica de Hatha Yoga y, como tal, no debería de faltar en una propuesta de práctica para personas en silla de ruedas.

CLAVES

  • si la persona no tiene control sobre sus piernas, se debe colocar un cinturón alrededor de sus muslos, cerca de las rodillas, que las sujete y evite que se vayan hacia fuera.
  • se puede añadir un bloque de yoga entre las rodillas para crear y mantener la alineación de las rodillas con las caderas y evitar que se junten las rodillas.
  • es conveniente poner una manta bajo los pies que suba la altura de las rodillas y libere la presión bajo los muslos que puede crearse con el borde del asiento.
  • para crear conciencia de alargamiento, una manta doblada sobre el respaldo de la silla podría ser de ayuda.
  • es necesario colocar una silla convencional delante del alumno/a, con el respaldo él/ella y cerca.
  • si no hay impedimentos para el movimiento de los brazos, al inspirar, elevarlos por encima de la cabeza y seguir alargando.
  • al espirar, flexionar desde las caderas y llevar las manos al respaldo con los brazos estirados. Se deben apoyar las zonas tenar e hipotenar de las manos (conocidas también como «talones de las manos») y mantener las manos activas.
  • siempre que se pueda mantener el alargamiento de la espalda y el cuello, se puede alejar un poco la silla (quizá sea necesario ayudar al alumno/a a hacer esto) para avanzar algo más en la flexión, de lo contrario, se mantendría en la posición previa.
  • para deshacer, proponer elevar los brazos hacia delante y hacia arriba de la mano de la respiración y bajarlos para apoyar las manos sobre los muslos y la espalda sobre la manta que se había colocado previamente en el respaldo.
  • permanecer algunas respiraciones.